


NARANJO
Su nombre científico es citrus aurantium: 'citrus' significa limón en griego, mientras que 'aurantium' es el adjetivo del oro, dorado, que se refiere, obviamente al color del fruto.
El naranjo, al igual que el resto de cítricos, pertenece a la familia de las rutáceas, donde se incluyen más de 1.600 especies vegetales.
Descripción
Este árbol de tamaño medio (rara vez supera los seis metros de altura) destaca por su fuerte verdor y por el agradable olor de su flor, el azahar, que se distribuye individualmente por el árbol, o bien, en pequeños grupos en las axilas de las hojas. (Aprende a utilizar el azahar como ambientador y decorativo)Los azahares emergen entre marzo y abril. Además de ser perenne y siempre verde, posee una copa frondosa y compacta, acompañada de ramas espinosas en el caso de las ramas más jóvenes.
Las hojas son ovaladas y terminadas en punta, de hasta 10 cm. de largo y de color verde oscuro intenso. El tronco, cilíndrico y derecho, tiene un tono verde oscuro y su corteza es lisa.
Una de las ventajas del naranjo es que sus frutos son muy decorativos, permaneciendo en el árbol durante bastante tiempo.
Multiplicación
Lo más frecuente es que se multiplique por semillas. Éstas se obtienen de las naranjas (los pipos) y se secan, para después plantarlas. Normalmente germinan bien, sin ser necesario ningún tipo de tratamiento previo.
Su resistencia le ha convertido en el mejor árbol para hacer injertos de otros cítricos, los frutales más apreciados.
Aparte de las semillas, se puede trasplantar por estaca o por acodo, es decir, partiendo de una raíz.